
Se pueden detectar problemas acústicos en muchos tipos de edificios, y hay que estudiarlos y tratarlos rápidamente: es lo que se conoce como “contaminación acústica”. Para optimizar el sonido dentro de una habitación individual, una oficina o un edificio industrial, es imprescindible realizar un tratamiento acústico recurriendo a un profesional. Todo empieza con un diagnóstico preciso. Hoy en día existen numerosos dispositivos de reducción del ruido para todas las actividades.
¿Cómo te enfrentas a los problemas acústicos?
Para hacer frente a los problemas acústicos de tus locales comerciales e industriales, te recomendamos encarecidamente que recurras a una empresa experta en acústica, que podrá realizar un estudio cualitativo para medir la calidad acústica. Una empresa experta podrá realizar un diagnóstico acústico para medir el ruido y determinar las soluciones que deben aplicarse de forma rápida y sostenible.
Existen varias soluciones para hacer frente a estos problemas acústicos. Como profesional, puedes disponer de ciertas ayudas en función de tu campo de actividad y ubicación geográfica. Puede que necesites instalar paneles acústicos, difusores o absorbentes de graves o vibraciones, por ejemplo.
Un diagnóstico basado en las premisas en cuestión
Los diagnósticos acústicos son esenciales para definir las soluciones que hay que implantar, ya que los locales en cuestión requieren distintos tipos de aislamiento. Una fábrica o un centro de producción, por ejemplo, no necesitan el mismo aislamiento que unas oficinas, una cantina o un cine.
Problemas acústicos en un comedor escolar
En las plantas de producción pueden surgir problemas de insonorización, que generalmente se deben a los materiales utilizados durante la construcción. Para reducir el ruido en las plantas de producción, se pueden instalar paneles acústicos, sobre todo en las paredes. Así se reducen los ecos y la reverberación del ruido. Sin estos paneles acústicos, el ruido puede amplificarse y hacerse difícil de tolerar: el ambiente en el centro de producción es entonces más tranquilo y agradable, y los empleados también están menos cansados por el ruido.
Cómo solucionar los problemas acústicos de una sala de recepción
Algunos salones de actos tienen una acústica deficiente, lo que puede perjudicar la experiencia del público, cansado del ruido constante. En estos casos, los salones deben tratarse con materiales reverberantes, como suelos de madera o baldosas. Del mismo modo, se pueden instalar paneles acústicos tras calcular la resonancia de la sala, principalmente alrededor de las paredes y al fondo del escenario.
Problemas acústicos en un restaurante
Ni que decir tiene que un restaurante necesita un tratamiento acústico para evitar las quejas de los clientes por una mala gestión del ruido. Una mala gestión del ruido puede ser perjudicial no sólo para tus clientes, sino también para la salud y el trabajo de tu personal. Hay muchas fuentes de ruido, como los intercambios entre clientes y personal, el movimiento por el restaurante, la música, el mobiliario y la cubertería, y los equipos técnicos.
Por eso, en un restaurante es importante adaptar o revisar la distribución interior y la elección del mobiliario. La acústica también puede tenerse en cuenta al construir el restaurante, sobre todo en la elección de los materiales y la distribución.
También se pueden instalar paneles acústicos para mejorar la gestión del ruido. Ideales para mejorar el tiempo de reverberación, los paneles montados en la pared o suspendidos mejorarán la acústica de la sala. Se recomienda la experiencia de un profesional para determinar la mejor solución para tu sala.
Tratar los problemas acústicos en las oficinas
El tratamiento acústico es un elemento esencial en tus oficinas, que contribuye no sólo al bienestar de tus empleados, sino también a su rendimiento. Una buena gestión del ruido es esencial para garantizar el compromiso y el rendimiento de cada empleado.
En general, el tratamiento acústico afecta principalmente al techo. Los paneles acústicos se pueden instalar y personalizar para que se adapten perfectamente a los valores de tu marca. También debes saber que los paneles acústicos pueden instalarse lo más rápidamente posible. Esto significa que la vida de tu empresa apenas se verá afectada.
Solución de problemas acústicos en una recepción
Una vez realizado el diagnóstico, puedes optar por paneles acústicos o sillas acústicas en la zona de recepción, por ejemplo. Es esencial solucionar los problemas acústicos de cualquier sala de recepción si quieres recibir a tu público en buenas condiciones.
Tratar los problemas acústicos en una sala de cine
En una sala de cine, una buena acústica es esencial para maximizar el confort visual. Para conseguirlo, el equipo, ya sea de audio o de vídeo, debe adaptarse a la acústica de la sala. Es preferible una buena acústica a un equipo de alta gama.
Solución de problemas acústicos en techos
Parainsonorizar una sala, es posible crear un falso techo acústico, utilizando materiales insonorizantes como la lana mineral o las placas de yeso acústicas reforzadas. La elección de este aislamiento debe tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada uno, y más concretamente la naturaleza del ruido y el material principal del techo en cuestión.