Artículos
Salles de test audiologiques

Cabinas de audiometría

Descubre cómo nuestras cabinas satisfacen las necesidades de los profesionales sanitarios.

En las cabinas de audiometría se realizan exploraciones a los pacientes para evaluar su audición. Esto se hace en las mejores condiciones posibles, ya que las cabinas están óptimamente aisladas. Estas pruebas son cruciales para evaluar o detectar la pérdida de audición en los pacientes. Las personas que han estado expuestas a ruidos fuertes pueden ver mermada su capacidad auditiva. Se utilizan sonidos que oscilan entre 125 y 8.000 hercios.

Las cabinas de audiometría están destinadas principalmente a otorrinolaringólogos y otros profesionales sanitarios.

 

Cómo funciona una cabina de audiometría

Como se explica en la introducción, las cabinas de audiometría son espacios diseñados para analizar la audición de un paciente. Los pacientes se colocan en condiciones óptimas para un examen eficaz y concluyente. Dentro de las salas de consulta, aunque están relativamente bien insonorizadas, el ruido externo puede perturbar la consulta.

Esta contaminación acústica externa puede interferir en el análisis de la audición del paciente y perturbar su concentración. Estos problemas externos se dan con regularidad en las consultas de otorrinolaringología o en los establecimientos de salud pública. Afortunadamente, hay varias empresas especializadas en problemas de aislamiento que pueden poner remedio a la situación. Es el caso del Grupo BOËT, experto en este campo. Volveremos sobre ello un poco más adelante, en la segunda parte del artículo.

Se coloca al paciente en una cabina de audiometría o en una sala de pruebas audiológicasEl objetivo es aislar al paciente lo máximo posible de la contaminación acústica próxima a la sala de consulta. Éste es su principal objetivo. En cuanto a su funcionamiento: entre cada panel divisorio se colocan juntas aislantes. También se colocan alrededor del cristal y de la puerta. Como resultado, la cabina de audiometría está completamente libre de ruidos.

En esta cabina hay instalado un sistema de ventilación para que los pacientes estén cómodos durante la consulta. También hay luces instaladas. En esta cabina hay unos auriculares conectados al audiómetro, dedicados a la escucha por parte del paciente. Éstos disponen de una conexión en el tabique, bajo el cristal. Se ha instalado un panel para agrupar las distintas tomas de conexión.

El otorrinolaringólogo se sienta al otro lado del cristal. El médico dispone de un estante en el que puede colocar su equipo de audiometría. Esto dependerá del modelo de cabina, pero generalmente es donde se encuentran todas las conexiones necesarias para el análisis auditivo del paciente. El otorrinolaringólogo está sentado, ya que la altura de la mesa implica esta posición. Para garantizar unas condiciones de trabajo óptimas, está equipado con un taburete o un asiento alto y regulable.

En general, las cabinas de audiometría se entregan montadas y listas para usar. Sin embargo, dependiendo de dónde hagas el pedido, puedes acabar recibiendo un kit de montaje e instrucciones. Si trabajas en un establecimiento más antiguo y pequeño, lo mejor es pedir un kit de montaje. De ese modo, puedes estar seguro de que la cabina cabrá por la puerta de acceso sin ninguna dificultad.

 

Una respuesta a los problemas acústicos

La cabina de audiometría es un dispositivo eficaz para realizar una prueba en condiciones óptimas de trabajo. La prueba consiste en emitir sonidos o palabras, que el paciente debe escuchar y repetir. Para ello, la consulta debe realizarse en un entorno tranquilo, libre de perturbaciones externas causadas por la contaminación acústica.

La cabina acústica es la respuesta perfecta a estos problemas acústicos. Ofrece el aislamiento más eficaz, permitiendo que los pacientes se concentren adecuadamente. Antes hemos mencionado brevemente al Grupo BOËT. Ha llegado el momento de ver más de cerca lo que están haciendo en este campo.

Nuestra empresa está especializada en el tratamiento acústico desde hace unos sesenta años. Si buscas una cabina de audiometría, el Grupo BOËT responderá perfectamente a tus necesidades y expectativas. Trabajamos en hospitales, clínicas, laboratorios, centros médicos y escuelas. Tendrás mucho donde elegir, con una amplia oferta. Y no importa el modelo que elijas, ya sea estándar o a medida.

  • Cabina audiométrica estándar Audio 1000
  • Cabina de audio estándar 1500
  • Cabina audiométrica Audio 3000
  • Cabina de audio 6000.

Los primeros modelos 1000 y 1500 garantizan un entorno acústico ideal. Son compactos y se adaptan perfectamente a los organismos públicos, como los médicos del trabajo. Los modelos 3000 y 6000, por su parte, son mucho más sofisticados. Además, sus componentes han sido probados en laboratorio. Más información en el sitio web del Grupo BOËT.

Contacta con nosotros

Une question, un besoin ?

Tus coordenadas




    icon